martes, 27 de marzo de 2018

Propiedades y Cambios.


PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Las propiedades físicas y químicas de las sustancias nos permiten diferenciar unas de otras.

Propiedades físicas.- Son aquellas que se pueden medir u observar sin alterar la composición de la sustancia. Ejemplo: Color, olor, forma, masa, solubilidad, densidad, punto de fusión, etc.
Propiedades químicas.- Son aquellas que pueden ser observadas solo cuando una sustancia sufre un cambio en su composición. Dentro de estas propiedades se encuentra el que una sustancia pueda reaccionar con otra.

CAMBIOS FÍSICOS Y CAMBIOS QUÍMICOS

Cambios físicos.- Se presentan sin que se altere la composición de la sustancia. Ejemplos: los cambios de estado, cortar, picar, romper, pintar de otro color, etc.
Es importante distinguir entre la propiedad y el cambio. Ejemplos:


Propiedad física
Cambio físico
Punto de fusión
Fusión de una sustancia
Solubilidad
Disolver una sustancia
Tamaño
Cortar un material


Cambios químicos.- Se presenta solo cuando la composición de la sustancia se modifica. Ejemplos: La oxidación de hierro, la fermentación, la putrefacción, la digestión de los alimentos, la producción de una sustancia nueva, etc.
Aquí también es importante distinguir entre el cambio y la propiedad.



Propiedad química
Cambio químico
Combustión
Quemar un papel
Electrólisis del agua
Separar los componentes del agua

sábado, 24 de marzo de 2018

Los Fenómenos y la Naturaleza


La   física es una ciencia que tiene por objeto el estudio de los fenómenos que presentan los cuerpos, siempre que no experimenten cambios en su composición.
En la naturaleza ocurren cambios constantemente. Estos cambios benefician o dañan al hombre; algunos de ellos son percibidos a simple vista y ocurren en la vida diaria; otros no se perciben con facilidad, a pesar de que suceden con frecuencia, debido a que son lentos y de difícil apreciación.
Todos estos cambios que acontecen en el entorno, como el crecimiento de una planta, la lluvia, la putrefacción de los alimentos y muchos más, reciben el nombre de fenómenos.


Muchos de los fenómenos o cambios que ocurren en la naturaleza se clasifican en físicos y químicos.

Fenómenos Físicos

Son los cambios que se presentan en la materia sin alterar su constitución, es decir, que no forman nuevas sustancias y, por lo tanto, no pierden sus propiedades, solamente cambian de forma o de estado de agregación; por ejemplo, el paso de la corriente eléctrica por un alambre, el estiramiento de una liga, la solidificación o evaporación del agua, etcétera.

Fenómenos Químicos
Son los cambios que presentan las sustancias cuando, al reaccionar unas con otras, pierden sus características originales y dan lugar a otra sustancia, con propiedades diferentes.
Como ejemplos se tienen los siguientes: la combustión de materiales como el papel, un cerillo o el gas casero; la oxidación de un clavo; el efecto que produce un ácido sobre un metal; la reacción de una sustancia con otra, como sería el caso del hidrógeno con el oxígeno para formar agua, o el del sodio con el cloro para formar cloruro de sodio.
Ejemplos muy representativos de fenómenos físicos  son la elasticidad y  de fenómenos químicos  es la combustión.
Se conoce como elasticidad a la capacidad de los cuerpos para recuperar su forma original cuando cesa de aplicárselas una fuerza; ejemplo de ello es la elasticidad de un resorte, de una liga o de un suéter.
La combustión es el fenómeno que se produce en presencia del oxígeno, por lo que el cuerpo o sustancia que se quema recibe el nombre de combustible, y el elemento indispensable para que las cosas se quemen o ardan, es el oxígeno y recibe el nombre de comburente.

lunes, 12 de marzo de 2018

Investigación

Estrategias de investigación.

El filosofo inglés Roger Bacon (XIII), organizó un método para estudiar.  El consideraba que se podia deducir lo considerado a partir de la observación detallada y controlada.
Empirismo era la corriente reinante, nadie aceptaba explicaciones, que no se comprueben a través de las experiencias comprobables.
Metodo Cientifico:
Es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hecho y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
  • Observación: Examinar atentamente los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.
  • Formulación de hipotesis ¿Como?¿Porque?, Se elabora una explicación  provisional de los hechos y de sus posibles causas
  • Experimentación: Comprobar si la hipótesis es cierta.  Para ello realizao múltiples experimentos, modificando variables o circunstancias.
  • Conclusiones: Interpretación de hechos observados cuando se repiten ciertas pautas, en todos los hechos se puede enunciar una teoria, que es la explicación global.
Teoria. Sistema lógico, deductivo, constituido por un conjunto de hipótesis.
Ley: Se afirma una relación constante entre dos variables. Norma o regla constante e invariable de las cosas.

martes, 6 de marzo de 2018

Ciencias Físicas y Químicas


Ciencia Físicas y Químicas


La ciencia es un conjunto de conocimientos que busca explicar el mundo que nos rodea.
Es una actividad humana, participan hombres y mujeres que se relacionan e intervienen.
Sus resultados son impredecibles, inciertos..
Se hacen preguntas, se buscan resuestas.
Es un proceso de construccion y de produccion de conocimientos, que cambian hacia formas más válidas, útiles,
Es provisional, prefectible, o sea que lo que hoy es válido, quizás mañana no lo sea.
¿La ciencia es fiable?
La forma de observar y explicar la naturaleza, sea de una manera y luego cambie, no significa que la ciencia no sea fiable.
Ej Un ejemplo de respuestas provisorias es por ejemplo la negación de la existencia de átomos por Aristotles, con el pasar de los siglos ello cambio y sabemos que existen y forman parte de las moléculas.
La Física es la ciencia natural que estudia las leyes que no modifican la estructura intima de la materia.
Es decir que se encarga de los cambios del comportamiento de los diferentes cuerpos, en cuanto a movimiento, fuerza, energía.
La Química por su parte tiene como objeto de estudio la estructura de la materia y sus propiedades.  Estudia transformaciones y combinaciones tanto a nivel atómico como molecular.

 Para realizar este propósito la fisicoquímica se apoya ampliamente en la experimentación, cuyos métodos y técnicas desempeñan un papel tan importante como las leyes y métodos físicos y matemáticos. De hecho, podemos considerar a esta ciencia como un campo en donde la físicay las matemáticasse aplican ampliamente al estudio y resolución de los problemas químicosde interés fundamental.