viernes, 19 de junio de 2015

Soluciones


Cuando tratamos el tema de SISTEMAS MATERIALES, vimos que dentro de los
SISTEMAS HOMOGÉNEOS había dos categorías de sistemas: las SUSTANCIAS
PURAS y las SOLUCIONES.
Recordemos lo que era una SOLUCIÓN
Toda SOLUCION tiene como mínimo dos componentes que se denominan SOLUTO y SOLVENTE o DISOLVENTE.

SOLUCION ES UN SISTEMA HOMOGENEO (UNA SOLA FASE) FORMADO POR DOS O MÁS COMPONENTES.
SOLUTO es el componente que se encuentra en menor proporción.
SOLVENTE es el componente que se encuentra en mayor proporción.

Una solución es una mezcla de dos o más sustancias en la que no es posible diferenciar los componentes. Una solución está formada por un solvente y uno o más solutos. El solvente es el componente que se encuentra en mayor proporción y se lo suele identificar con un líquido, por ejemplo el agua, pero también puede ser un gas o un sólido. El soluto es el componente que se encuentra en menor proporción y puede ser un sólido, como la sal de mesa (cloruro de sodio). Hay distintos tipos de soluciones según cuál sea el estado de agregación del soluto y del solvente. Por ejemplo, el aire es una solución donde el solvente es el nitrógeno, que constituye 78% del aire puro, y los demás gases: oxígeno, vapor de agua, dióxido de carbono y gases nobles son los solutos. Si el aire está contaminado contiene aún más gases disueltos en el nitrógeno.

La SOLUBILIDAD es una propiedad que depende de la temperatura, en general el valor de la solubilidad aumenta con la temperatura, es decir que a mayor temperatura mayor cantidad de soluto es la que se disuelve.
La solubilidad de una sustancia es la cantidad de esta sustancia que puede disolverse en una determinada cantidad de solvente; se puede expresar en gramos de sustancia por 100 cm3 de solvente. Cuanto mayor sea la masa que se disuelve, más soluble es la sustancia. La mayor parte de los compuestos iónicos son solubles en agua ya que, para disolverlos, las moléculas de agua pueden rodear a los iones y separarlos.

Existen distintos tipos de soluciones y que como en éste caso, esa clasificación depende  de la concentración, es decir de la cantidad de soluto que contenga una determinada cantidad de solución.
Por lo tanto y teniendo en cuenta éste criterio, las soluciones se pueden clasificar de la siguiente manera:
SOLUCIONES DILUIDAS: son las que contienen una baja cantidad de soluto disuelta.
SOLUCIONES CONCENTRADAS: son aquellas que contienen una cantidad mas  elevada de soluto, pero sin llegar al límite máximo.
SOLUCIONES SATURADAS: son aquellas que contienen la cantidad máxima de soluto que se puede disolver.

La concentración de una solución es la cantidad de soluto disuelto en una cierta cantidad de solvente o de solución. Por ejemplo, el vinagre es una solución acuosa al 5% de un compuesto llamado ácido acético; quiere decir que contiene 5 cm3 de este compuesto por cada 100 cm3 de solución, o sea por cada 95 cm3
de agua que se agrega. De acuerdo con la cantidad de soluto que contiene una determinada solución, se dice que ésta es concentrada o diluida. Dependiendo de la concentración que tenga, la solución de un mismo compuesto puede tener distintas aplicaciones. Por ejemplo, la solución de cloru ro de sodio muy concentrada se conoce como salmuera y se utiliza para salar alimentos y conservarlos, y una solución más diluida es la solución salina fisiológica, utilizada para limpiar lentes de contacto blandas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario