Vamos entonces a comenzar a indagar sobre el tema de la ELECTRICIDAD.
Empezaremos diciendo que desde tiempos bastante remotos se han estudiado fenómenos que tienen que ver con la electricidad.
El primero de esos fenómenos que despertó la curiosidad de los científicos fue que cuando se frotaba una barra de ámbar con la piel de cabras, dicha barra luego atraía trozos de pasto seco. Posteriormente se observó el mismo fenómeno con barras de algunos otros materiales tales como el vidrio y el lacre que podían atraer materiales livianos como plumas, trozos pequeños de papel, etc.
Entonces a raíz de éstos hechos se estableció que aquellos materiales que al ser frotados eran capaces de atraer a otros, estaban ELECTRIZADOS, es decir que poseían CARGAS ELECTRICAS.
Por lo tanto podemos decir que ELECTRICIDAD o CARGA ELECTRICA es la propiedad que adquieren ciertos cuerpos al ser frotados y por la cual atraen a otros cuerpos.
Este tipo de ELECTRICIDAD que no circula por los cuerpos, sino que permanece en reposo en el lugar donde se produjo el frotamiento se conoce con el nombre de ELECTROSTATICA e ELECTRICIDAD ESTATICA.
Trozo de tela
Varilla de plástico
¿CÓMO SE ORIGINAN LAS CARGAS ELECTRICAS?2
Para responder a ésta pregunta debes recordar que todos los CUERPOS están
formados por ATOMOS y que a su vez éstos están integrados por PROTONES,
NEUTRONES Y ELECTRONES.
Sabes también que en todo átomo la cantidad de protones (partículas con carga
eléctrica positiva) es igual a la cantidad de electrones (partículas con carga eléctrica
negativa), por lo tanto el átomo es eléctricamente neutro y lo mismo los cuerpos
que éstos constituyen.
Entonces en todo cuerpo la cantidad de partículas con carga positiva (protones) es igual a la cantidad de partículas con carga eléctrica negativa (electrones)
Cuando se frota un cuerpo con otro siempre se produce una transferencia de electrones de un cuerpo a otro, produciendo un desequilibrio en la cantidad de cargas eléctricas en dichos cuerpos.
El cuerpo que pierde los electrones quedará con carga positiva y el cuerpo que los gana adquirirá
carga eléctrica negativa.
En el caso de la varilla de plástico al ser frotada capta los electrones del trozo de tela y adquiere carga
eléctrica negativa, por lo tanto la tela quedará con carga positiva.
Los MATERIALES CONDUCTORES son aquellos que permiten la circulación de las
cargas eléctricas casi sin oponer resistencia. Es decir que son cuerpos o materiales que poseen valores bajos de RESISTENCIA ELECTRICA Por ejemplo los metales, el agua con sales disueltas, la madera húmeda, etc.
Los MATERIALES AISLANTES son aquellos que no permiten la libre circulación de las cargas eléctricas y al ser frotados las cargas eléctricas que adquieren quedan en reposo sobre la zona de frotamiento. Por lo tanto son materiales o cuerpos que tienen valores altos de RESISTENCIA ELECTRICA Por ejemplo el plástico, el vidrio, la madera seca, etc.
La RESISTENCIA ELECTRICA de un material o cuerpo no solo depende del tipo de
material, sino que también puede variar con:
• La LONGITUD del conductor: a mayor longitud de un conductor mayor es su RESISTENCIA ELECTRICA, porque más largo es el camino que deben recorrer
las cargas eléctricas.
• El DIAMETRO o GROSOR del conductor: cuanto más grueso sea un conductor menor será su resistencia debido a que las cargas eléctricas van a poder circular con mayor facilidad.
La CORRIENTE ELECTRICA (ELECTRICIDAD DINAMICA O ELECTRODINAMICA) es el movimiento o desplazamiento de cargas eléctricas (electrones) a través de un conductor (cables).
Para que pueda haber circulación de cargas eléctricas, es decir CORRIENTE
ELECTRICA, se necesitan tres elementos fundamentales:
• UN GENERADOR: instrumento que genere y mantenga el movimiento de las cargas eléctricas ( pila, batería, equipo electrógeno, central hidroeléctrica, etc.)
• UN CONDUCTOR: cable que permita el pasaje de la corriente eléctrica.
• UN APARATO RECEPTOR: dispositivo o instrumento que al recibir la corriente eléctrica se ponen en funcionamiento y además produce una transformación de la energía eléctrica en otra forma de energía. (lámpara, ventilador, televisor, multiprocesadora, etc., etc.)
Los circuitos electricos podrán ser
En serie, en donde se suman las resistencias
Req= R1+R2+R3.....
En Paralelo:
1/Req= 1/R1+ 1/R2 + 1/R3.............
jueves, 4 de diciembre de 2014
Fuerza y principios de newton
Isaac Newton (1642-1727), es considerado por los historiadores como un verdadero revolucionario en lo que se refriere a las ciencias y en particular a las ciencias naturales. Es así que se habla de la revolución Newtoniana. Sus concepciones científicas son válidas tanto para los cuerpos celestes, como para los habituales objetos y seres que poblamos la tierra. De este modo logró una visión global del Universo.
Primera Ley de Newton
El Principio de Inercia
Un cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, hasta que una fuerza actúe sobre él.
El Principio de Masa
La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. La fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la siguiente relación:
F = m a
m= F/a
Ejemplo: llevar un carro de supermercado lleno y uno vacio.
Tercera Ley de Newton
El Principio de Interacción o Principio de Acción y Reacción
Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro (acción), este último ejerce una fuerza de sentido contrario pero de igual magnitud sobre el primero (reacción).
Ejemplo: empujar una pared y estar parado sobre patines.
ACELERACIÓN:
Es una cantidad que nos dice qué tan rápido está aumentando o disminuyendo la velocidad de un cuerpo.
Primera Ley de Newton
El Principio de Inercia
Un cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, hasta que una fuerza actúe sobre él.
El Principio de Masa
La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. La fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la siguiente relación:
F = m a
m= F/a
Ejemplo: llevar un carro de supermercado lleno y uno vacio.
Tercera Ley de Newton
El Principio de Interacción o Principio de Acción y Reacción
Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro (acción), este último ejerce una fuerza de sentido contrario pero de igual magnitud sobre el primero (reacción).
Ejemplo: empujar una pared y estar parado sobre patines.
ACELERACIÓN:
Es una cantidad que nos dice qué tan rápido está aumentando o disminuyendo la velocidad de un cuerpo.
Iones.
Los iones pueden tener carga eléctrica positiva y en ese caso se denominan CATIONES o poseer carga eléctrica negativa y se llaman ANIONES.
Los CATIONES son átomos que han perdido electrones, por lo tanto quedan con carga eléctrica positiva.
Los ANIONES son átomos que han ganado electrones, por lo tanto quedan con carga eléctrica negativa.
Es importante tener en cuenta que los átomos de los METALES son lo que tienen tendencia a perder electrones y transformarse en CATIONES, mientras que los átomos de los NO METALES tienen tendencia a ganar electrones y por lo tanto a formar ANIONES.
Todo átomo al transformarse en un ION adquiere la misma distribución de electrones que el GAS NOBLE O INERTE más cercano en la Tabla Periódica a dicho átomo.
Cationes:
Mg++
Ca++
Aniones:
Cl-1
Br-1
O-2
Los CATIONES son átomos que han perdido electrones, por lo tanto quedan con carga eléctrica positiva.
Los ANIONES son átomos que han ganado electrones, por lo tanto quedan con carga eléctrica negativa.
Es importante tener en cuenta que los átomos de los METALES son lo que tienen tendencia a perder electrones y transformarse en CATIONES, mientras que los átomos de los NO METALES tienen tendencia a ganar electrones y por lo tanto a formar ANIONES.
Todo átomo al transformarse en un ION adquiere la misma distribución de electrones que el GAS NOBLE O INERTE más cercano en la Tabla Periódica a dicho átomo.
Cationes:
Mg++
Ca++
Aniones:
Cl-1
Br-1
O-2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)