jueves, 4 de diciembre de 2014

Fuerza y principios de newton

Isaac Newton (1642-1727), es considerado por los historiadores como un verdadero revolucionario en lo que se refriere a las ciencias y en particular a las ciencias naturales. Es así que se habla de la  revolución Newtoniana.  Sus concepciones científicas son válidas tanto para los cuerpos celestes, como para los habituales objetos y seres que poblamos la tierra. De este modo logró una visión global del Universo.

Primera Ley de Newton 
El Principio de Inercia
Un cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, hasta que una fuerza actúe sobre él.

El Principio de Masa 
La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar  el concepto de fuerza. La fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la siguiente relación:
 F = m a
m= F/a
Ejemplo: llevar un carro de supermercado lleno y uno vacio.


Tercera Ley de Newton  
El Principio de Interacción o Principio de Acción y Reacción

Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro (acción), este último ejerce una fuerza de sentido contrario pero de igual magnitud sobre el primero (reacción).
Ejemplo: empujar una pared y estar parado sobre patines.

ACELERACIÓN: 
 Es una cantidad que nos  dice qué tan rápido está aumentando o disminuyendo la velocidad de un cuerpo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario