Tabla Periódica de los elementos químicos
ELEMENTO:
|
Sustancia
pura que no puede descomponerse en otras más sencillas. Ejemplos: Plata, oro,
níquel, estroncio, oxígeno, helio, etc.
|
ÁTOMO: |
Partícula más pequeña de un elemento que conserva sus propiedades. |
Los nombres de los elementos se representan mediante símbolos. Existen dos reglas para escribir un símbolo correctamente:
![]() |
Si
el símbolo es una sola letra, ésta debe ser mayúscula.
Ejemplos: C (carbono), H (hidrógeno), S (azufre), etc. |
![]() |
Si
el símbolo tiene dos o tres letras la primera es mayúscula y las demás son
minúsculas.
Ejemplos: Na (sodio), Hg (mercurio), Cl (cloro), |
COMPUESTO:
|
Sustancia
pura que se puede descomponer por medio químicos en dos o mas sustancias
diferentes. Está formado por dos o más elementos. Ejemplos: Na2CO3 (carbonato
de sodio), HNO3 (ácido nítrico), SO3 (trióxido de azufre), Fe2O3 (óxido de
hierro III), etc.
|
MOLÉCULA:
|
Es
la partícula más pequeña de un compuestos que conserva sus propiedades.
|
Tabla Periódica:
En el primer tercio del siglo XX se construyó
la mecánica cuántica. Gracias a estas
investigaciones y a los desarrollos posteriores, hoy se acepta que la
ordenación de los elementos en el sistema periódico está
relacionada con la estructura electrónica de los átomos de los diversos
elementos, a partir de la cual se pueden predecir sus diferentes propiedades
químicas.
El químico ruso Dmitri Mendeléiev propuso la tabla periódica de
los elementos, que agrupaba a éstos en filas y columnas según sus propiedades
químicas. Inicialmente, los elementos fueron ordenados por su peso atómico. A
mediados del siglo XIX, cuando Mendeléiev hizo esta clasificación, se
desconocían muchos elementos; los siguientes descubrimientos completaron la
tabla, que ahora está ordenada según el número atómico de los elementos (el
número de protones que contienen).
A las columnas verticales de la tabla
periódica se les conoce como grupos. Todos los elementos que pertenecen a un
grupo tienen la misma valencia atómica, y por ello, tienen
características o propiedades similares entre sí. Por ejemplo, los elementos en
el grupo IA tienen valencia de 1 (un electrón en su último nivel de energía) y todos tienden a
perder ese electrón al enlazarse como iones positivos de
+1. Los elementos en el último grupo de la derecha son los gases nobles, los cuales tienen lleno su último nivel
de energía (regla del octeto) y, por ello, son todos extremadamente no
reactivos.
Las filas horizontales de la tabla periódica
son llamadas períodos. Contrario a como ocurre en el caso de los grupos de la
tabla periódica, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades
diferentes pero masas similares: todos los elementos de un período tienen el
mismo número de orbitales.
Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca según su
configuración electrónica. El
primer período solo tiene dos miembros: hidrógeno
y helio;
ambos tienen sólo el orbital
1s.
La tabla periódica consta de 8 períodos:
ü Período 8
El Sistema periódico Tabla periódica es un
esquema de todos los elementos químicos dispuestos por orden de número atómico
creciente y en una forma que refleja la estructura de los elementos. Los
elementos están ordenados en siete hileras horizontales, llamadas periodos, y
en 18 columnas verticales, llamadas grupos. El primer periodo, que contiene dos
elementos, el hidrógeno
y el helio, y los dos periodos siguientes, cada uno con ocho elementos, se
llaman periodos cortos. Los periodos restantes, llamados periodos largos,
contienen 18 elementos en el caso de los periodos 4 y 5, o 32 elementos en el
del periodo 6. El periodo largo 7 incluye el grupo
de los actínidos, que ha sido completado sintetizando núcleos radiactivos más
allá del elemento 92, el uranio.
Los grupos o columnas verticales de la tabla
periódica fueron clasificados
tradicionalmente de izquierda a derecha utilizando números romanos
seguidos de las letras "A" o "B", en donde la "B"
se refiere a los elementos de transición. En la actualidad ha ganado
popularidad otro sistema de clasificación, que ha sido adoptado por la Unión Internacional
de Química Pura y Aplicada (IUPAC, siglas en inglés).
Este nuevo sistema enumera los grupos consecutivamente del 1 al 18 a través de la tabla
periódica.
Ley Periódica
Esta ley es la base de la tabla periódica y establece que las propiedades físicas y químicas de los elementos tienden a repetirse de forma sistemática conforme aumenta el número atómico.
Todos los elementos de un grupo presentan una gran semejanza y, por lo general, difieren de los elementos de los demás grupos. Por ejemplo, los elementos del grupo IA, a excepción del hidrógeno, son metales con valencia química +1; mientras que los del grupo VIIA), exceptuando el ástato, son no metales, que normalmente forman compuestos con valencia -1.
Esta ley es la base de la tabla periódica y establece que las propiedades físicas y químicas de los elementos tienden a repetirse de forma sistemática conforme aumenta el número atómico.
Todos los elementos de un grupo presentan una gran semejanza y, por lo general, difieren de los elementos de los demás grupos. Por ejemplo, los elementos del grupo IA, a excepción del hidrógeno, son metales con valencia química +1; mientras que los del grupo VIIA), exceptuando el ástato, son no metales, que normalmente forman compuestos con valencia -1.
Según sus propiedades químicas, los elementos
se clasifican en metales
y no metales. Hay más elementos metálicos que no metálicos. Los mismos
elementos que hay en la tierra
existen en otros planetas
del espacio sideral.
La
tabla periódica moderna consta de ocho períodos y ocho grupos.
Períodos:
Cada franja horizontal.
Grupo
Cada franja vertical.
Familia:
Grupo de elementos que tienen propiedades semejantes.
METALES, NO METALES Y METALOIDES
Propiedades física de los METALES.-
![]() |
Tienen
mayor lustre (brillo). Ejemplo: plata (Ag)
|
![]() |
Son buenos
conductor del calor y la electricidad. Ejemplo: oro (Au)
|
![]() |
Son
maleables (puede dárseles forma golpeándolos con un martillo). Ejemplo:
estaño (Sn)
|
![]() |
Son
dúctiles (es posible estirarlos para formar alambres) . Ejemplo: cobre (Cu).
|
![]() |
Tienen
densidades altas. Ejemplo el plomo, d20° = 11,34 g/mol.
|
![]() |
Tienen
altos punto de fusión. Ejemplo pfFe =
|
![]() |
Por esta
razón, los metales son sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio
(Hg).
|
![]() |
Casi todos
son duros, como es el caso de hierro, el tungsteno y el cromo. Pero algunos
son blandos como el sodio.
|
Propiedades químicas de los METALES.-
![]() |
No es fácil
combinarlos entre sí.
|
![]() |
Se combinan
con los no metales formando diversos compuestos.
|
![]() |
El hierro
se encuentra en la naturaleza combinado con el oxígeno o el azufre, el
silicio con el oxígeno.
|
![]() |
Otros como
la plata, el oro, el cobre y el platino, se encuentran en estado libre.
|
Propiedades físicas de los NO
METALES.-
![]() |
Suelen ser
opacos, como el azufre y el carbono (grafito).
|
![]() |
Son malos
conductores del calor y la electricidad.
|
![]() |
No son
dúctiles, ni maleables.
|
![]() |
Tienen bajas
densidades.
|
![]() |
Tiene un
punto de fusión bajo, por lo que existen en los tres estados de la materia.
Por ejemplo: El azufre (S), el fosforo (P) y el yodo (I) son sólidos, el
bromo (Br) es líquido, el cloro (Cl), el nitrógeno (N) y el oxígeno(O) son
gases a temperatura ambiente.
|
![]() |
Generalmente
son blandos, excepto el diamante que es una forma del carbono.
|
Propiedades químicas de los NO METALES.-
![]() |
Se combinan
con los metales.
|
![]() |
Se combinan
entre si. Ejemplo: El CO2 (bióxido de carbono), el HCl (ácido clorhídrico),
el C12H22O11 (azúcar de mesa) son compuestos formados por no metales.
|
METALOIDES.-
Son los elementos que separan los metales de los no metales y tienen propiedades metálicas y no metálicas.
Los metaloides son: Boro (B), silicio (Si), germanio (Ge), arsénico (As), antimonio (Sb), telurio (Te), polonio (Po) y astatino (At).
Son los elementos que separan los metales de los no metales y tienen propiedades metálicas y no metálicas.
Los metaloides son: Boro (B), silicio (Si), germanio (Ge), arsénico (As), antimonio (Sb), telurio (Te), polonio (Po) y astatino (At).