sábado, 7 de abril de 2018

Características de la materia

Todo lo que nos rodea es materia. En la naturaleza la materia se encuentra en tres estados físicos:


Sólido
Líquido
Gaseoso
Tiene forma propia
No tiene forma propia
No tiene forma propia
Volumen definido
Tiene volumen definido
No tiene volumen definido
No se comprime
No se comprime
Es compresible
No es un fluido
Es un fluido
Es un fluido
Densidad bastante alta
Densidad media
Densidad baja
Sólido Cristalino (posee estructura cristalina)
Sólido Amorfo (no poseen estructura cristalina)

Cambios de estado:
En la naturaleza, los distintos tipos de materia suelen presentarse en un estado de agregación.
Los cambios de estado del agua dependen de la presión y temperatura.  Si nosotros logramos controlar esas variables, podremos manipular la materia para que cambie de estado.
Estos cambios son físicos, es decir no modifican la naturaleza de la materia.
Desde el punto de vista de la teoría cinético molecular, si modificamos la temperatura, la presión o ambas a la vez aumentará o disminuirá la energía cinética de las partículas que constituyen la materia y se producirá un cambio de estado.
De esta forma interpretamos los cambios de estado de la materia como de ganancia o pérdida.
Cuando esto es válido en ambas direcciones decimos que el cambio es reversible..

Cambios de estado Regresivos:
Este cambio se da cuando hay perdida de energía
La condensación: Es el pasaje de un vapor del estado gaseoso al estado líquido, como cuando el vapor de agua de la atmosfera se condensa en pequeñas gotitas formando las nubes. Cuando esto ocurre en un gas como el de los encendedores esto se denomina licuefacción. (las partículas se acercan unas a otras y pierden energía).
La solidificación: Es el pasaje del estado líquido al sólido.
La sublimación: Es el pasaje del estado gaseoso al estado sólido sin pasar por el estado líquido.  Se produce con el iodo, naftalina, etc. Ej: hielo seco

Cambios de estado Progresivos:  Hay ganancia de energía. (las partículas se alejan)
La fusión: Es el pasaje de sólido a liquido, como cuando el chocolate o la manteca se derriten.
La vaporización: Es el pasaje del estado líquido al gaseoso.  Acá hay dos subdivisiones, Evaporación, las partículas de la superficie pasan a vapor sin aumento de la temperatura. Ebullición su presión y temperatura aumenta, las partículas se transforman en vapor.
La volatilización Es el pasaje de estado sólido al gaseoso sin pasar por el estado líquido como sucede con la naftalina del ropero.
Punto de Fusión y de Ebullición.
Cuando se derrite un hielo o se congela el agua, la temperatura del agua es de 0ºC a esto se lo denomina punto de fusión.  Mientras que cuando el agua hierve la temperatura llega a 100 ºc y se denomina punto de ebullición.
Cada sustancia tiene un punto de fusión y de ebullición propio, por lo tanto son propiedades intensivas o especificas de la materia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario