Los estados de la materia y la teoría cinético molecular:
En un gas hay pocas partículas por unidad de volumen, que están muy desordenadas. si bien se mueven en línea recta, lo hacen en todas las direcciones y a gran velocidad.
En un líquido, hay más partículas por unidad de volumen que en un gas pero menos que en un sólido. si bien las partículas se mueven, lo hacen sin despegarse unas de otras.
En un sólido hay muchas partículas por unidad de volumen. estas partículas se mueven y lo hacen en todas las direcciones y a gran velocidad.
La temperatura y la presión son dos condicionantes del estado de agregación de la materia. so logramos manejar estas variables podremos controlar el pasaje de un estado a otro.
Las unidades para expresar la presión son: Hectopascales, Atmosferas, Milibares y Milímetros de Mercurio.
1 atm = 1013 Mb = 760 mmHg = 1000 HPa
La temperatura se expresa en grados centígrados (Celsius), Kelvin, Fahrenheit, etc.
Materia, partículas y movimiento.
Robert Boyle, en su teoría corpuscular de la materia, presentada en 1666, sostenía que todos los cuerpos estaban formados por corpúsculos. existían corpúsculos simples o primer naturaleza y corpúsculos compuestos que eran agregados de los corpúsculos simples.
Ej: oxígeno e hidrógeno eran corpúsculos simples, pero al agregarse, combinarse se transformaban en corpúsculos complejos, en este caso en agua.
La Teoría cinético molecular.
Aplicada en un principio a los gases, trata de explicar el comportamiento macroscópico de la materia desde el punto de vista de las partículas y su movimiento.
Postula:
Los gases se componen de partículas (moléculas), que se mueven en línea recta y al azar.
La energía producida, se denomina, cinética y depende de la masa y de la velocidad de esas partículas.
El movimiento se modifica si las partículas chocan entre si.
El volumen de las partículas se considera despreciable comparado con el volumen del gas.
Las fuerzas de atracción entre las partículas de un gas son despreciables.
La energía cinética promedio de las partículas es proporcional a la temperatura absoluta del gas. por lo tanto la temperatura del gas estará relacionada con la velocidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario