Diferencia entre un compuesto orgánico
y uno inorgánico
Entre
las diferencias más importantes se encuentran:
Todos
los compuestos orgánicos utilizan como base de construcción al átomo de carbono
y unos pocos elementos más, mientras que en los compuestos inorgánicos
participan a la gran mayoría de los elementos conocidos.
En su
origen los compuestos inorgánicos se forman ordinariamente por la acción de las
fuerzas físico químicas: fusión, sublimación, difusión, electrolisis y
reacciones químicas a diversas temperaturas. La energía solar, el oxígeno, el
agua y el silicio han sido los principales agentes en la formación de estas
sustancias.
Las
sustancias orgánicas se forman naturalmente en los vegetales y animales pero
principalmente en los primeros, mediante la acción de los rayos ultravioleta
durante el proceso de la fotosíntesis: el gas carbónico y el oxígeno tomados de
la atmósfera y el agua, el amoníaco, los nitratos, los nitritos y fosfatos
absorbidos del suelo se transforman en azúcares, alcoholes, ácidos, ésteres,
grasas, aminoácidos, proteínas, etc., que luego por reacciones de combinación,
hidrólisis y polimerización entre otras, dan lugar a estructuras más
complicadas y variadas.
Los
compuestos orgánicos encontrados en la naturaleza, tienen origen vegetal o
animal, muy pocos son de origen mineral; un buen número de los compuestos
inorgánicos son encontrados en la naturaleza en forma de sales, óxidos, etc.
Los
compuestos orgánicos forman cadenas o uniones del carbono consigo mismo y otros
elementos; los compuestos inorgánicos con excepción de algunos silicatos no
forman cadenas.
El
número de los compuestos orgánicos es muy grande comparado con el de los
compuestos inorgánicos.
Introducción
al Carbono y a los fundamentos de la química orgánica
Los químicos dividen todas las sustancias en dos clases. en una clase están cosas como el aceite de oliva, azúcar, almidón, cola, gelatina, seda, goma, papel, y penicilina. Estos son ejemplos de sustancias orgánicas. En la otra clase están cosas como aire, agua, arena, arcilla, sal, oro, plata, acero, bronce, vidrio y concreto. Estos son ejemplos de sustancias inorgánicas.
La diferencia entre ambas surge cuando se pone en evidencia que las sustancias orgánicas están hechas de moléculas que casi siempre contienen al menos un átomo de carbono; se hace entonces conveniente denominar orgánica cualquier sustancia que contiene átomos de carbono en sus moléculas, e inorgánica a cualquiera que no lo contiene. En este sentido, el mundo de la química orgánica es identificado con el mundo del carbono.
Los químicos dividen todas las sustancias en dos clases. en una clase están cosas como el aceite de oliva, azúcar, almidón, cola, gelatina, seda, goma, papel, y penicilina. Estos son ejemplos de sustancias orgánicas. En la otra clase están cosas como aire, agua, arena, arcilla, sal, oro, plata, acero, bronce, vidrio y concreto. Estos son ejemplos de sustancias inorgánicas.
La diferencia entre ambas surge cuando se pone en evidencia que las sustancias orgánicas están hechas de moléculas que casi siempre contienen al menos un átomo de carbono; se hace entonces conveniente denominar orgánica cualquier sustancia que contiene átomos de carbono en sus moléculas, e inorgánica a cualquiera que no lo contiene. En este sentido, el mundo de la química orgánica es identificado con el mundo del carbono.
Los
compuestos orgánicos o sustancias orgánicas son complejos y responsables en
particular de las propiedades celulares de "la vida".
Todos
los compuestos orgánicos o sustancias orgánicas comparten la característica de
poseer un bioelemento base, llamado "CARBONO" en sus moléculas. Esto
se debe a que el carbono se une muy fácilmente entre sí, desarrollando
esqueletos básicos en todos los compuestos orgánicos o sustancias orgánicas.
Estas cadenas pueden presentar distintas longitudes y formas.
A
estas cadenas también se le pueden asociar otros átomos de gran importancia
como por ejemplo:
Hidrogeno (H) - Oxigeno (O)
Nitrógeno (N) - Fósforo (P) - Azufre (S)
Cada átomo de carbono presenta una valencia de 4, lo que aumenta significativamente la complejidad de los compuestos que pueden formar; teniendo la posibilidad de dobles o triples enlaces, aumentando de esta manera la variabilidad de las estructuras y configuración de los compuestos organicos o sustancias orgánicas.
Entre los compuestos orgánicos o sustancias orgánicas más importantes tenemos:
Hidratos de Carbono
Lípidos
Proteínas
Ácidos Nucleicos.
Hidrogeno (H) - Oxigeno (O)
Nitrógeno (N) - Fósforo (P) - Azufre (S)
Cada átomo de carbono presenta una valencia de 4, lo que aumenta significativamente la complejidad de los compuestos que pueden formar; teniendo la posibilidad de dobles o triples enlaces, aumentando de esta manera la variabilidad de las estructuras y configuración de los compuestos organicos o sustancias orgánicas.
Entre los compuestos orgánicos o sustancias orgánicas más importantes tenemos:
Hidratos de Carbono
Lípidos
Proteínas
Ácidos Nucleicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario