La Materia:
En Física, la materia es aquello de lo que están
hechos los objetos que constituyen el Universo observable, la materia va asociada a formas de energía, son compañeras inseparables.
La
materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, es decir
que tiene volumen, tiene peso
La masa
es la cantidad de materia de un cuerpo y se obtiene por medio de la balanza,
sus unidades son el kg, gr, etc.
Mientras
tanto el volumen no indica el espacio que ocupa ese cuerpo, el mismo se
obtiene registrando y multiplicando el alto, ancho y largo del objeto, esto es
viable en objetos con forma regular.
Si el
objeto tienen forma irregular, se sumerge el objeto en una probeta graduada con
agua y se mide el volumen de agua que desplaza. El
volumen tambien se puede tomar en líquidos y gases, para los primeros se
utilizan recipientes graduados (pipeta, probeta), que para los gases tambien
utilizo recipientes graduados invertidos, midiendo el volumen de agua que
desplazan.
Aunque
aveces se confunde no es lo mismo hablar de masa que de peso, porque
mientras que la masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo, el peso es
la fuerza con que la tierra atrae a un cuerpo y varia de un sitio a otro. El
peso se mide en Newtón o Dinas y se realiza por medio de un aparato denominado
dinamómetro.La materia másica se organiza jerárquicamente en
varios niveles. El nivel más complejo es la agrupación en moléculas y éstas a
su vez son agrupaciones de átomos.
Los constituyentes de los átomos son:
Electrones: partículas con carga eléctrica
negativa.
Protones: partículas con carga eléctrica positiva.
Neutrones: partículas sin carga eléctrica (pero con
momento magnético).
La manera más adecuada de definir materia es describiendo sus cualidades:
a) Presenta dimensiones, es decir, ocupa un lugar
en el espacio.
b) Presenta inercia: la inercia se define como la
resistencia que opone la materia a modificar su estado de reposo o movimiento.
c) La
materia es la causa de la gravedad o gravitación, que consiste en la atracción
que actúa siempre entre objetos materiales aunque estén separados por grandes
distancias.
Ley de la conservación de la materia
Antoine Lavoisier, el científico francés
considerado padre de la
Química, midió cuidadosamente la masa de las sustancias antes
y después de intervenir en una reacción química, y llegó a la conclusión de que
la materia, medida por la masa, no se crea ni destruye, sino que sólo se
transforma en el curso de las reacciones.
Propiedades Generales de la Materia:
Las presentan los sistemas materiales sin
distinción y por tal motivo no permiten diferenciar una sustancia de otra.
Algunas de las propiedades generales se les da el nombre de extensivas, pues su
valor depende de la cantidad de materia, tal es el caso de la masa, el peso, volumen.
Las Propiedades
Extensivas son las cualidades de la materia dependientes de la cantidad que
se trate. Son aditivas y de uso más restringido para caracterizar a las clases
de materia debido a que dependen de la masa, y también son las que dependen de
la cantidad de materia en cuestión.
Las que no dependen de la cantidad de materia sino
de la sustancia de que se trate, se llaman Propiedades
Intensivas de la materia.
Propiedades intensivas son las cualidades de la
materia independientes de la cantidad que se trate, es decir no dependen de la
masa, no son aditivas y por lo general resultan de la composición de dos
propiedades extensivas. El ejemplo perfecto lo proporciona la densidad, que relaciona
la masa con el volumen y también son las que dependen de la cantidad de la
materia.
Las Propiedades intensivas físicas son la densidad, el punto de fusión, el punto de
ebullición, el coeficiente de solubilidad, el índice de refracción, el módulo
de Young, etc.
Propiedades intensivas químicas son propiedades
distintivas de las sustancias que se observan cuando se combinan con otras, es
decir, que les pasa en procesos por los que, por otra parte, las sustancias
originales dejan generalmente de existir, formándose con la misma materia otras
nuevas. Las propiedades químicas se manifiestan en los procesos químicos
(reacciones químicas), mientras que las propiedades propiamente llamadas
propiedades físicas, se manifiestan en los procesos físicos, como el cambio de
estado, la deformación, el desplazamiento, etc.
Ejemplos de propiedades químicas: Corrosividad de
ácidos, oxidación, reducción, reactividad, etc